Ferrata minera del Soplao


Información del recorrido

La ferrata minera del Soplao, a diferencia del resto de vías ferrata existentes, transcurre durante todo su recorrido por galerías mineras (Minas de La Florida).

La duración de esta actividad es de 3 horas, y estará guiada por 2 guías especializados, por lo que será imprescindible seguir sus indicaciones en todo momento.

El Centro de Recepción de Visitantes de la Ferrata Minera del Soplao se encuentra en la Plaza del Monte, próximo al pueblo de Caviña (La Florida) en el Municipio de Valdáliga (43º18'57''N - 4º24'48''O). Será en este Centro donde los visitantes recibirán el material necesario para esta actividad, a excepción de los guantes contra abrasiones, que deberán traerlo los visitantes. Además, se les facilitarán instrucciones sobre seguridad, progresión y comportamiento durante la actividad.

Esta visita tiene una longitud total de 2,5 kilómetros y comienza recorriendo los primeros 500 metros horizontales de la galería Ana (altura de 1,80m y de fácil tránsito, aunque en algunos puntos es necesario agachar la cabeza), que nos lleva a un cruce de galerías mineras: el punto neurálgico del sistema de minas de La Florida.

Es en este punto donde dejaremos la galería Ana para andar 30 metros por la galería del Este y comenzar la Ferrata Minera de El Soplao, que consta de 4 partes muy diferenciadas:

  • La primera parte del recorrido tiene un total de 300 metros, comenzando con una ascensión de 70 metros positivos en los que hay que pasar por 2 crestas de roca y finalizar en una galería minera a la que se accede mediante unos peldaños ferrateros. Una vez en la galería y tras andar unos metros, el deportista tendrá que descolgarse 4 metros (con la ayuda de los guías) por un agujero en el suelo, para así poder llegar al embarque una tirolina de 30 metros de longitud. El final de la tirolina da acceso a una pequeña galería minera ascendente con peldaños tallados en la roca. Al final de la misma se asciende a través de unos peldaños ferrateros que dan al nivel de la Cueva El Soplao. Posteriormente, atravesando una parte de dicha cueva, se regresa a la Galería Ana, esta vez por una galería minera de 65 metros de desnivel y unos 80 metros de longitud, siendo su pendiente mucho más pronunciada que en la subida inicial.
  • La segunda parte es más física que la anterior, habrá que llegar al comienzo de ésta usando la fuerza y el ánimo suficiente para que permita bajar con seguridad y ligereza los 300 metros de longitud de esta rampa minera de piedra suelta, de aproximadamente 35º de inclinación (equivalente a una pendiente de 50-70%), y unos 150 metros de desnivel, al final de la cual se encuentra la conexión con una de las galerías principales de la mina de La Florida: Cereceo.
  • La tercera parte consiste en cruzar el puente tibetano y salvar así una gran poza de agua de más de 60 metros de profundidad.
  • La cuarta parte es la más exigente: el factor psicológico y a resistencia física serán clave. Al no haber ninguna salida alternativa, se deberá subir por otra nueva rampa minera de características muy similares a las de la bajada: una rampa de piedra de unos 300 metros de longitud (de piedra suelta en algunos tramos y en otros de piedra pulida húmeda - muy deslizante -), con una inclinación aproximada de 35º y un desnivel de 150 metros, para regresar a la Galería Ana. A mitad de ascenso, se toma un desvío que lleva a una zona de embarque de una tirolina con la que se salva un tramo de unos 50 metros, para finalmente continuar con la ascensión hasta la Galería Ana, punto donde se da por finalizado el recorrido de la actividad.

Al ser la totalidad del recorrido por galerías mineras, se está expuesto a los posibles cambios de niveles de aguas subterráneas, caídas de piedra, así como los riesgos asociados a ferratas, tirolinas y puentes tibetanos.

No se requiere tener conocimientos previos de espeleología, ferrata o escalada, pero sí una forma física adecuada. Cada deportista de ser plenamente consciente de la dificultad y longitud del recorrido, del tiempo que dura la actividad y de que sus condiciones físicas sean las adecuadas para realizar esta actividad con seguridad.

Se recomienda traer ropa adecuada, guantes de protección frente a riesgos mecánicos como las abrasiones y ropa para cambiarse. Es importante leer detenidamente el apartado de riesgos, información de la visita, clasificación de la actividad, advertencias, consideraciones y recomendaciones.

RESERVAR ACTIVIDAD

  • Se recomienda, siempre, la reserva anticipada de las entradas. Puede efectuarse a través de la propia web o llamando al siguiente teléfono de contacto 902 82 02 82 (en horario de lunes a sábado de 8:00 a 22:00 horas):

  • Reservar

Retirada de entradas

  • No se indemnizará la no presentación al embarque a la hora reservada.

  • Imprescindible: Estar en las instalaciones de La Plaza del Monte 30 minutos antes mínimo, para la retirada de entradas, recepción de instrucciones de seguridad y acceso a la actividad.

  • No presentarse con esta antelación implica no recibir a tiempo las instrucciones de seguridad, progresión y comportamiento durante la actividad, y por lo tanto, significará la pérdida de los derechos de entrada.

Material facilitado

  • El material facilitado será:

  • buzo de polipropileno
  • casco
  • frontal
  • botas de agua
  • arnés con disipadoras
  • cabo de anclaje
  • 2 mosquetones
  • polea
  • * Importante: Los guantes contra abrasiones deberán traerlos los visitantes, siendo dichos guantes flexibles, ergonómicos, de la talla adecuada, con maniobrabilidad y con el anverso de los mismos protegido por goma.

advertencias y consideraciones

Otra información

  • La Ferrata Minera del Soplao tiene un aforo máximo de 12 personas y se reserva el derecho de admisión. Se realizará los sábados y domingos, con una visita a las 11:00 horas y otra a las 16:30 horas. Sin embargo, y para hacer frente a un aumento de la demanda de esta modalidad, la Dirección de a empresa se reserva la posibilidad de poder ampliar los días de la visita si así lo estima oportuno.

  • Consultar en el teléfono de información los lunes que pueden verse afectados por puentes vacacionales. También se recomienda consultar durante el mes de enero por parada medioambiental de 15 días.

  • Aforo limitado.

Información sobre visitas